El primer principio para la creación de una estrategia de estas características es establecer un proceso estructurado que logre ampliar los límites del mercado. Más que competir dentro de los límites de la industria existente o intentando robar a clientes a los rivales. La Estrategia océano azul: desarrollar nuevos mercados sobre la base del espacio desatendido lo cual hace la competición innecesaria.
Crítica de la ventaja competitiva
Por supuesto la competencia es importante. Pero centrándose en la competición y la ventaja competitiva, según Kim y Mauborgne, las compañías, y los consultores han no hecho caso de dos aspectos muy importantes de la estrategia:
- Encontrar y desarrollar océanos azules, y
- Explotar y proteger los océanos azules. Estos desafíos son muy diferentes a los cuales los estrategas han dedicado la mayor parte de su atención.
Los océanos azules se crean, en lugar de lucha por ellos. Hay una amplia oportunidad amplia para un crecimiento que es rentable y además, rápido.
Dos maneras de crear los océanos azules
- Una es lanzar industrias totalmente nuevas, como lo hizo eBay con las subastas en línea.
- Es más común que un océano azul sea creado dentro de un océano rojo cuando una compañía amplía los límites de una industria existente.
El Oceano Azul de las Aguas en Argentina.
En la Argentina, Danone, con su línea de aguas SER ha generado un Océano Azul en lo que se refiere a la industria de las gaseosas. Hasta hace no mucho tiempo a la hora de elegir una bebida sana, el consumidor argentino debía optar entre una Gaseosa de tipo bajas calorías (Light) o algún agua mineral con o sin gas.
Ante esta situación la gente de Danone supo hacer una jugada maestra y crear su propio Océano Azul generando prácticamente una nueva categoría llamada: “Aguas Saborizadas”. El Agua saborizada conjuga las virtudes del Agua mineral en cuanto a transparencia, pureza, salud y bienestar con las virtudes de las gaseosas como el sabor, gas, placer de consumo e imagen.
De esta forma la gente de Aguas Ser logró neutralizar a la competencia, ya que ninguna acción de las gaseosas o de las aguas podía alcanzarlos porque se encontraban compitiendo en distintos niveles. La idea de diferenciación con respecto a las gaseosas fue tan grande que Aguas Ser decidió incluso ubicarse en la góndola junto a las aguas minerales, en lugar de hacerlo junto a las tradicionales gaseosas. Adicionalmente toda su campaña de comunicación se basó en resaltar la importancia de llevar una vida sana y sentirse bien sin realizar sacrificios extremos ni el de resignar sabor en la bebida.
Conclusión
La estrategia del Océano Azul no sólo se ha convertido en un best-seller editorial sino que gran parte del management a nivel mundial lo considera como la nueva tendencia en cuanto a estrategias de negocios y marketing. Como gente de Marketing debemos abrir nuestros ojos en búsqueda de esos nuevos horizontes y alcanzar esos Océanos Azules donde se encuentra el éxito para nuestros productos. No olvidemos un famoso refrán que dice: “Pez que se duerme, se lo lleva la corriente”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario