sábado, 21 de noviembre de 2009

ANALISIS DE ALISTAMIENTO

Análisis

1.- Interno- Externo

Toda actividad cuando la maquina esta parada:
Maquina – Comal
Nuestra maquina es el comal, y cuando está en su estado apagado… a llama se mantiene en un nivel bajo y cuando se está por cocinar se aumenta el nivel de gas para una llama mas alta. Este ultimo será nuestra maquina encendida.
Todo trabajo que se realice mientras esté la máquina parada se anota

• Se preparan mas tortillas
• Se rellenan los guisados
• Se cortan limones
• Se sacan servilletas
• Se limpian los platos
• Se cambia el agua para lavarse las manos
• Se limpia el comal
• Se arreglan las notas
• Se realiza una inspección sobre la temperatura de los refrescos, los hielos y una inspección en general
• Se le da una nota al cliente para que apunte su orden
• Se revisa la nota
*Antes del proceso de fabricación con maquina encendida a la hora de ordenar una quesadilla se observa que se:
• Se pregunta de qué va a ser
• Se lava las manos
• Agarra la masa
• Se amasa la masa
• Se prepara en el tortillero
• Se echa en la maquina

PROCESO DE FABRICACION DE QUESADILLA

Todo trabajo que se realice mientras esté la máquina en marcha se anota.
• Se voltea la tortilla
• Se repite hasta que esté bien frita
• Se le echa frijoles
• Se voltea con frijoles
• Se le echa el guisado
• Se le echa el queso
• Se voltea con todos los ingredientes
• Se voltea de nuevo
• Se sirve
• Se pregunta con que elementos extra se va a querer
• Se le echa cilantro y cebolla
• Se le echa queso
• Se le pone un tenedor.

*Antes del proceso de fabricación con maquina encendida a la hora de ordenar un sope arrachera queso se observa que se:
• Se pregunta de qué va a ser
• Se lava las manos
• Agarra la masa
• Se amasa la masa
• Se prepara en el tortillero
• Se echa en la maquina

Proceso de Fabricación de Sope de Carne con queso.

Todo trabajo que se realice mientras esté la máquina en marcha se anota.

• Se pone aceite al comal
• Se echa la carne donde está el aceite
• Se corta
• Se le pega con los utensilios
• Se corta de nuevo
• Se amontona
• Se corta
• Se voltea para agarrar queso
• Se le echa el queso al bistec
• Se combinan
• Se le echa la tortilla encima
• Se voltea totalmente
• Se recogen los restos y se le echan encima
• Se recorre el sope al sujeto dos
• El sujeto dos pregunta que guisado
• El sujeto dos le echa el guisado “papa”
• Se voltea con el guisado en el comal
• Se agarra un plato
• Se echa encima del plato
• Se recogen los restos se le echan
• Se pregunta con que aditamentos se va a querer
• Se le echa cilantro y cebolla
• Se le echa salsa
• Regresa a su posición inicial.

Actividades que se realizan después de el proceso de fabricación con maquina apagada.
• Cobro
• Proceso mental de entrega de cambio y búsqueda de cambio
• Entrega de cambio
• Recoger platos
• Limpiar desperdicios
• Cambiar plato

Análisis sobre que se puede hacer mientras la maquina este en marcha.
Durante el proceso en el que esta la maquina en marcha muchos de los pasos del proceso se pueden aprovechar y se puede lograr que se aproveche mas, ya que durante la maquina en marcha simultáneamente se puede hacer , el preparado de mas tortillas para quesadillas, sopes, y se podría agregar, que durante la orden y no esperando a que se termine de preparar se preguntara la guarnición y lo que va a llevar después de la guarnición , para ir al proceso directamente de aplicación y evitar el tiempo muerto en que se pregunta con que se va a querer.

2.- AJUSTES.

Bajo este rubro hay varias cosas que se deben eliminar:
• Revisar que entre un producto y otro, no haya ajustes hasta que salga bien la pieza.
Durante este proceso no hay ajustes entre producto y producto, únicamente se observa que existe un cambio de roles en las actividades que se realizan, es decir, las personas que realizan las quesadillas cambian de lugar y de actividad durante el proceso.

Únicamente se interrumpiría el proceso si al voltear una tortilla, esta se dobla, entonces se deshace y se nuevamente se elabora.
No se puede precisar que el tamaño y la forma de los productos sea la misma ya que no hay control de calidad y no existe la forma de medirla

• Colocar los aparatos y máquinas en posición correcta y que jamás se deban mover durante el alistamiento o la producción.
Se observa que la maquinaria (en este caso el comal, la aplanadora y los guisados) nunca se cambia de posición, lo que permite que las funciones que realicen las dos primeras personas sean rápidas y practicas; pero cuando el producto pasa por la tercera persona, ésta pierde tiempo al hacer un recorrido, que no sería necesario si se colocaran los ingredientes a su alcance, para que su actividad también sea efectiva.

• De preferencia, que los equipos o máquinas se coloquen en un primer movimiento.
La maquinaria es fija y está colocada de tal manera que, al terminar de elaborar una tortilla en la aplanadora, inmediatamente se encuentra el comal, en donde esta se coloca para ser cocida y así no hay mayor pérdida de tiempo; al igual los guisados se encuentran cerca del comal (al otro lado) para evitar el mayor movimiento de las personas que realizan el proceso. En el tercer paso para la elaboración del producto existe mayor pérdida de tiempo al no colocar los ingredientes que se necesitan en el lugar apropiado.

3.- SUJECION.

La tercera categoría permite solucionar problemas donde se pierde tiempo, aflojando, apretando, sujetando o soltando.

• Eliminemos las herramientas.

En el proceso de hacer quesadillas, tlacoyos y sopes puede considerarse como herramienta la aplanadora de masa ya que es la principal para la realización de la comida, existen dos aplanadoras que son manejadas por personas distintas, lo cual atribuye a la optimización de tiempo y disminuye gradualmente el retraso en la entrega de la comida preparada. El manejo de las manos de las personas también es importante ya que terminado el proceso de aplanado llevan la masa al sartén y ahí otra persona es la que se encarga de supervisar el proceso de cocción y entrega al cliente.

Con este procedimiento simultáneo se pueden eliminar tiempos muertos existe una división del trabajo, cada persona cuenta con una actividad específica, ya que mientras una persona se encarga de aplanar, la otra supervisa, una atiende y otra anota y entrega la cuenta, esta división evita el retraso.

• Encuentren un método que exija un sólo movimiento o dos como máximo para sujetar alguna máquina o herramienta

Propuesta de método

Las 4 o 5 personas que participan en el procedimiento se coloquen únicamente en el lugar en donde se realiza su actividad para la pérdida de tiempo y mantener estándar la producción y realización de comida.
El hecho de que los instrumentos estén cerca de cada persona evita que estos se estén moviendo a cada rato simplemente lo necesario para cumplir con la tarea asignada, la división de trabajo contribuye al ahorro de tiempo ya que no es necesario esperar a que una actividad se termine para realizar otra, ya que todos están trabajando al mismo tiempo y cumpliendo con el trabajo ya sea de amasado, supervisión de cocción, entrega de comida, cobro y limpieza de desperdicios.

4.- PROBLEMAS

La cuarta área titulada problemas, abarca todo aquello que obstaculizaría un aislamiento perfecto, ininterrumpido y sin contratiempos, en este caso, existen muchos problemas de diferentes índoles que repercuten en demora de tiempo, el primer problema que se presenta es en la ubicación de los ingredientes para las quesadillas, tacos, etc, estos alimentos están ubicados a una distancia de 50cm aproximadamente del comal y están ubicados en una alacena, el problema es que la alacena está ubicada antes del comal y con el frente hacia el publico y no hacia el comal, a demás, en la alacena también se encuentra la cebolla y cilantro y las salsas, sobre el comal están los dos principales alimentos este problema origina las siguientes interrogantes:

• ¿Cuál es la mejor posición en la que debe estar la alacena?
• ¿en qué sentido debe estar la alacena?
• ¿Cuál es el orden correcto de los recipientes de los alimentos?
• ¿Qué alimentos deberían estar sobre el comal?
• ¿Dónde deberían de ubicarse la cebolla, cilantro y las salsas?

El segundo problema que se identifica es que la persona que esta más alejada del comal, es quien se encarga de poner los últimos ingredientes, a demás, en la barra que se en los cuales se encuentran en la alacena, esto genera las siguientes preguntas:

• ¿Quién debería de poner los ingredientes finales?
• ¿Los consumidores pueden agregar a su gusto los ingredientes finales?
• ¿es necesario poner en la alacena y en la barra las salsas, cebolla y cilantro?
• ¿Dónde es el mejor lugar para poner los últimos ingredientes?

El tercer error que se identifica es en la ubicación de los platos donde se servirán los alimentos ya que estos se encuentran en la parte superior de la alacena y la persona que agrega los ingredientes finales, es la misma que se encarga de poner sobre el plato los alimentos y debe de dar toda la vuelta al comal para poder obtener un plato, esto genera las siguientes preguntas:

• ¿Dónde se deben de ubicar los platos?
• ¿Quién es la persona más indicada para poner los alimentos sobre el plato?
• ¿Es necesario dar toda la vuelta al comal o puede alguien pasar el plato?

El tercer problema se presenta cuando llega una orden nueva y esta es anota en un formato prediseñado pero este formato no especifica que guarnición se va a utilizar en dicho pedido y se tiene que preguntar de forma directa al consumidor y es entregado a cualquier empleado en la zona donde se encuentra la alacena, este problema genera las siguientes preguntas:

• ¿Es necesario utilizar el formato para recibir el pedido?
• ¿Qué hace falta incluir en el formato?
• ¿Dónde deben ubicarse los formatos de pedidos?

5.- CONCLUSIONES

El proceso de la preparación de una quesadilla, un taco o un tlacoyo es muy complejo y diferente entre si ya que siendo los mismos pasos, el orden varía de un tipo de alimento a otro, este proceso lleva un orden que debe de ser seguido en la preparación de los alimentos.

Decidimos realizar este proyecto en un puesto ambulante de alimentos porque consideramos que en cualquier tipo de local o puesto de alimentos, es indispensable el orden de las actividades así como los tiempos, espacios y formas de realizar las actividades.

En el momento de realizar el video no podíamos mantener la cámara estática debido a que el espacio dentro del cual se encontraba el puesto y se realizaban las actividades se extendía mucho como para captar todo desde un solo punto, para realizar la grabación, contamos con todo el apoyo del personal del puesto, no tuvimos complicaciones para realizar las tomas y tuvimos libertad de acercarnos tanto a las personas para poder tener una buena toma.

Este caso es un ejemplo de que cualquier proceso de producción así como todas las actividades efectuadas desde la preparación del proceso hasta la conclusión es susceptible de analizarlas para identificar errores y posibles soluciones sin importar el lugar donde se efectúen.

BENITEZ DOMINGUEZ RAFAEL
CORDERO MARTÍNEZ LUIS
ESPINOSA ROBLES RAQUEL
LÓPEZ AGUIRRE NESTOR RICARDO
RODRÍGUEZ CRUZ DIANA

No hay comentarios:

Publicar un comentario